La 9ª Bienal de Lanzarote, ArteLanzarote 2017, es un escaparate de creación contemporánea que nace en 2001 desde el Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC, con la intención de abordar desde el arte la complejidad de una nueva época: el inicio del siglo XXI.
El proyecto persigue la dinamización del arte y la cultura favoreciendo una reflexión sobre la contemporaneidad social, política y cultural, además de conectar espacios e instituciones culturales con el fin de abrir un debate público que active la participación ciudadana.
En su 9ª edición la Bienal de Lanzarote se articula en torno a la obra Lancelot 28º-7º. Guía integral de una isla atlántica, escrita entre 1928 y 1929 por Agustín Espinosa, en la que su autor, en un proceso de creación absoluta, nos ofrece una visión nueva, una mirada pura y primitiva de la isla de Lanzarote.
Esta nueva percepción de la isla, esta guía integral, conecta la tradición con la mitología, lo real con lo imaginario, y nos sitúa en esa “atmósfera poética” hacia la que la Bienal de Lanzarote 2017 plantea dirigir las ideas. La poetización del paisaje, la creación de una isla nueva cargada de símbolos, la posibilidad de partir desde un ámbito aún sin explorar, como un lienzo o una hoja en blanco donde empezar a dar forma a un nuevo relato.
Con esta temática el proyecto pretende abrir un amplio campo a la experimentación para todas las disciplinas artísticas (arquitectura, artes plásticas, vídeo, danza, diseño, poesía, narrativa y gastronomía) e invita a los creadores a presentar propuestas que dibujen un nuevo mapa para Lanzarote y generen nuevas conexiones en el tejido cultural.
Programa de 9ª Bienal de Lanzarote, ArteLanzarote 2017:
Seminario: La Nébula en el Medio. Monumento al Campesino (Mozaga), 15 al 18 de noviembre.
Exposición Lancelot 28º-7º: Isla Descubierta. Museo Internacional de Arte contemporáneo, MIAC, 15 de noviembre, a las 19:00 horas.
Exposición Lancelot 28º-7º: Isla Descubierta. Sala de Exposiciones de San Ginés (Arrecife), el 30 de noviembre, a partir de las 12:00 horas.
Exposición Lancelot 28º-7º: Isla Descubierta. Casa de la Cultura de Arrecife, el 30 de noviembre, a partir de las 12:00 horas.
Exposición Photowalk Lanzarote, del Caminar. Sala El Cubo CIC El Almacén (Arrecife), el 16 de noviembre, a las 20:00 horas.
Exposición Lancelot 28º-7º: Isla Descubierta. Sala de Cine El Almacén (Arrecife), el 24 de noviembre, a las 18:00 horas.
Proyecto/Exposición Lanzarote Lab 2017. Etilogía y conducción de una realidad transatlántica. Casa de la Cultura Benito Pérez Armas (Yaiza). Ermita de San Antonio (Tías). Visitas alumnos: 8-13 noviembre Exposición: febrero (pendiente fecha).
Proyecto One Man - 10 days - Settlement 29º-13º. Ladera de Famara, Teguise. Estancia escritor: febrero (pendiente fecha).
Proyecto Localización "Veintiocho grados Norte Trece grados oeste". Espacio público Arrecife. Escuela de Arte Pancho Lasso. Del 22 al 26 de enero. Espacio Público Rotonda Arrecife Gran Hotel.
Ciclo de Conferencias: Al Sol del Museo. Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC. Enero-febrero-marzo: A partir 19:00 horas.
Proyecto: Atmósfera Poética Inspirada en Espinosa. Mural en el espacio público, del 11 al 17 de diciembre.
Proyecto: Danza en la Bienal. Bienal Danza Paula Quintana. Paula Quintana amenizará la velada de danza en el Restaurante QuéMuac del Castillo de San José.
La Noche del Museo se traslada al jueves 28 de diciembre con la actuación de la bailarina y coreógrafa Paula Quintana, alas 21:00 horas.
Proyecto: Conversaciones con el Paisaje.