Teatro: ¿Qué sabes tú de mis tristezas? San Bartolomé

El evento ha finalizado
Teatro: ¿Qué sabes tú de mis tristezas? San Bartolomé Teatro de San Bartolomé
Este jueves representación de la Obra “¿Qué sabes tú de mis tristezas?” en el Teatro de San Bartolomé En la mañana de hoy, la Concejal de Cultura, Alma Mª González, recibió en la Casa Ajei a Pedro Ayose, director de la obra teatral “¿Qué sabes tú de mis tristezas? y a las actrices de la obra. Actividad: Obra Teatral “¿Qué sabes tú de mis tristezas?” Fecha: Jueves, 28 de abril. Hora: 21.00 horas. Lugar: Teatro de San Bartolomé. Precio de entrada: 10€. Puntos de venta: Oficina de Cultura en la Casa Ajei y en las Oficinas Municipales de Playa Honda.   SINOPSIS "¿Qué sabes tú de mis tristezas?" es la historia de dos hermanas, María José y Ana Belén, que viven en un pequeño pueblo llamado "Las Camachas". María José y Ana Belén comparten las mismas raíces, las mismas raíces que las separarán. ¿Cómo reencontrarse con aquellos que has amado a pesar del odio? ¿Es el tiempo una cura para el alma? ¿Es posible el perdón a pesar de las heridas?.   ACTRICES ANA RUJAS: Actriz nacida en Madrid. Desde los dieciséis años la sedujo el teatro. Antes de intentar adoctrinarse danzaba por las ca- lles de Madrid con un grupo de teatro, tirando de sus propios escritos. Más tarde se formó en diferentes escuelas; Metró- polis, Cinemarom, hasta acabar en el estudio de Juan Car- los Corazza, durante cinco años a la vez que cabalgaba entre las clases, diferentes series de televisión: Hispania, Angel o Demonio, Con El Culo al Aire, Frágiles, Falcon, Tormenta... diferentes películas del cine independiente: Gente En Sitios, Summertime, The Blind Man Of Seville, La Sangre De Wendy, Love&Evil, Bright Lights ... , sin dejar hasta dónde podía el escenario; Me Muero Me Muero (Carlos Rico), Los Criminales (J.Corazza), Hijas de Puta (Norberto Ramos), Los Pijos Tam- bién Lloran (Marta González De Vega), Los Hijos De Shakes- peare (J. Corazza), Sonias (Carlos Rico), Waiting For The Girl (Pablo Vázquez)... Hasta ahora... Ana se encuentra en el proceso creativo de varios proyectos dos de ellos de teatro y uno audiovisual la película dirigida por el francés Yoel Daha que se rodará en esta primavera.   ARIADNE SERRANO: Nace en Madrid. Comenzó a formarse en arte dramático en el teatro para jóvenes de las escuelas Cristina Rota y el Estu- dio Corazza para el actor. Ha realizado diferentes seminarios profesionales de la mano de Vicente Leon, Juanjo de la fuente y David Tenreiro. Profundiza en Comedia dell ́arte con Fabio Mangolini, y acrobacia y pantomima con Vatsily Protsenko. En 2015 naliza su formación después de cinco años en el Estudio Corazza para el actor. Destaca su trabajo en teatro por “No somos ni Romeo ni Ju- lieta” de Alfonso Paso y dirigida por Antonia Paso, “Apertura orangután” de Fernando Arrabal y dirigida por David Tenrei- ro, y los montajes teatrales dirigidos por Juan Carlos Corazza “Ensayando con Chejov y Lorca”, “La mujer, el hombre y la libertad. Escenas de Ibsen y Lorca” y “Los hijos de Shakespeare” enmarcados dentro del teatro de la reunión en el Cen- tro Cultural Conde Duque. A nivel audiovisual destaca por “Adictos” y “Los gatos siem- pre se lavan después de comer”(Premio del público en Corto- patía 2014).   PEDRO AYOSE: director Actor lanzaroteño formado principalmente en Madrid. Ha realizado su formación en el Estudio Corazza para el actor, complementándola con numerosos seminarios como Técnica Actoral con Manuel Morón y Ana Gracia, Khatakali con Kala- mandalam Karunakaram, La Acción con Rosa Morales, y Li- beración de la voz natural en escena (técnica Linklater) con Nuria Castaño, entre otros. Destaca su trabajo en teatro por “Crímenes del corazón” dirigida por Rosa Morales, “Platonov” dirigida por Ana Gracia, y los montajes teatrales dentro del teatro de la reunón en el Centro Cultural Conde Duque, “La mujer, el hombre y la libertad. Escenas de Ibsen y Lorca”,e “Hijos de Shakespeare”, dirigidos por Juan Carlos Corazza.   En el plano audiovisual destaca por los cortometrajes “Sin tí- tulo” y “Despertares”, ambas dirigidas por José Martret.   PAULA AMOR: ayudante dirección Su formación como actriz en el Estudio Corazza para el actor, se complementa con una amplia carrera en Estados Unidos, formándose en teatro musical en AMDA, Nueva York, dirección de cine en UCLA, Los Ángeles, y posteriormente trabajando como lmógrafa con AMDA, Nueva York, para las representaciones teatrales, También lo compagina con su labor de coach de ac- tores en películas, entre las que destacan “Los golpes de la vida” y también para la creación de personajes de actores reconocidos como Alicia Sanz o Ana Rujas.   Entre sus trabajos destacan la dirección de “Pepa Salazar” presentación de Samsung en la Pa- sarela Cibeles, dirección y edición de “Junk Mood” con Nerea Camps, y la grabación y montaje de “Los hijos de Shakespeare” teaser representado en Los Cines Capitol, pantallas de Callao y El Corte Inglés.