El jueves 1 de diciembre se realiza el Café Científico: Aves y legumbres a las 19:00 horas en la Cafetería del Cabildo de Lanzarote, con Joachim Hellmich, miembro de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN).
2016 Año Internaciontal de las Legumbres.
Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Cabildo de Lanzarote.
Joachim Hellmich, miembro de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Las hubaras, que ya están incluidas en la categoría 'en peligro de extinción', dentro del Catálogo Español de Especies Amenazadas, ha sido declarada por el Parlamento canario como una de las especies simbólicas de la isla, pero hasta ahora no se conocían con certeza los lugares que precisaban protección. Esta es la labor a la que, durante 16 años, se ha dedicado el investigador alemán Joachim Hellmich, experto mundial en esta subespecie canaria, que ha logrado localizar 141 territorios de reproducción, con una densidad mayor en el norte que en el sur de Fuerteventura.
Dada la dificultad de hacer un seguimiento de estas grandes aves, Hellmich desarrolló una nueva metodología de control y seguimiento de la especie basada en la localización de los lugares donde los machos cortejan a las hembras. La conclusión principal es que Fuerteventura sigue albergando la mayor y más importante población mundial de esta subespecie. Las hubaras suelen escoger lugares muy tranquilos, con un buen estado de conservación medioambiental porque son muy sensibles a las alteraciones de su hábitat.