La Unesco resaltó que los materiales geológicos que forman la isla de Lanzarote y los islotes del Archipiélago Chinijo son casi exclusivamente basálticos
La isla de Lanzarote y el archipiélago de las Chinijo han entrado en la Red Mundial de Geoparques de la Unesco, al igual que otros ocho sitios de China, Chipre, Grecia, Indonesia, Islandia, Italia y Japón. La Unesco anunció hoy en un comunicado las decisiones sobre los nuevos geoparques tomadas en la conferencia internacional celebrada en Sa’in Kaigan, en Japón. Esta distinción cubre la totalidad de la isla de Lanzarote, así como los islotes de La Graciosa, Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste y Alegranza, que conforman el archipiélago Chinijo, así como la plataforma de abrasión que los rodea, y se debe a su naturaleza volcánica.
Información de EFE